miércoles, 4 de abril de 2012

Un grave problema para España: La dinámica de la deuda





Al leer noticias como

o


o


que hablan que la banca española obtiene un margen de ganancia considerable comprando deuda española me pongo a reflexionar sobre la dinámica de la deuda.
La dinámica de la deuda pública puede ser inestable debido al efecto bola de nieve del pago de intereses. Este efecto se debe a que en cada periodo hay que emitir nueva deuda, no solo para financiar el nuevo déficit presupuestario en el que se incurra sino para financiar el servicio de la deuda acumulado hasta ese periodo, fruto de los déficit presupuestarios pasado (Gamez Amian & Mochón Morcillo, 1995).
La crisis financiera que inicio en 2007-2008 se transformó en una crisis de sobreendeudamiento de Grecia, Portugal y Irlanda, producto de las hipotecas basura, los centro financieros experimentaron grandes pérdidas en sus balances. Con el fin de socorrer a los bancos privados de quiebras, evitando el derrumbe del sistema y el colapso del crédito los países de la Unión Europea se endeudaron masivamente acudiendo a los mercados.
La dinámica de la deuda pública depende fundamentalmente de la política fiscal- el comportamiento del déficit público y de su forma de financiamiento en las diferentes fases del ciclo económico- y la volatilidad de ciertas variables macroeconómicas, como la tasa de interés externas y las tasas de crecimiento económico. Si los intereses se mantienen en el ritmo a mayores tasas que el ritmo de crecimiento económico del país, a mediano plazo el pago se hará insostenible.
El FMI prevé en su informe World Economic Outlook que España contraerá su economía en el 2012, por un 1,7% y 0,3% en el 2013. En la actualidad, los bancos pagan un interés del 1,0 por ciento para obtener liquidez del BCE, frente a una rentabilidad del 3,6% de la deuda española a 5 años.
Dado que la capacidad del sector público de generar ingresos (impuestos) depende de la base imponible, la deuda pública se suele relacionar con el nivel  del producto interior bruto. La variable relevante no será entonces el nivel de deuda publica, sino el ratio deuda/PIB. El denominado modelo de la aritmética de la deuda  publica[1] pone de manifiesto que lograr un ratio deuda publica/PIB no explosivo, cuando el sector publico incurre en un déficit primario, exige una tasa de crecimiento económico superior al tipo de interés real de la deuda. En caso contrario, la acumulación de cargas financieras conduciría a un déficit público que aumentaría de tamaño, pues se generaría un proceso que se autoalimenta.
En una economía que no crece, un déficit primario (aquel del que se excluye el pago de los intereses de la deuda) constante financiado con deuda o resulta viable, a largo plazo, porque cada nueva emisión de deuda genera una mayor carga de intereses que aumenta el déficit total (primario más intereses) y exige mayores emisiones de deuda total (primario más intereses) y exige mayores emisiones de deuda, así sucesivamente. Para en una economía que crece esto no tiene por qué ser así, si el crecimiento del producto permite un aumento de la recaudación que cubra los mayores pagos por intereses. La clave de la estabilidad de este esquema de financiación es la proporción entre el stock de deuda y el producto nominal: si esa proporción se mantiene constante, el esquema es estable, porque el aumento del numerador (para financiar el déficits generados por los mayores intereses) se ve compensado por el del denominador (un aumento del producto que permitiría una mayor recaudación impositiva) (Argandoña Ramiz, Gamez Amian, & Mochón Morcillo, 1996).


Trabajos citados

Argandoña Ramiz, A., Gamez Amian, C., & Mochón Morcillo, F. (1996). Macroeconomía Avanzada I: Modelos Dinámicos y Teoría de la Política Económica. Madrid: McGraw-Hill.
Barro J., R. (Octuber de 1979). On the Determination of the Public Debt. Journal of Political Econom(87), 940-971.
Gamez Amian, C., & Mochón Morcillo, F. (1995). Macroeconomía. Madrid: McGraw-Hill.
Groce, E., Da Costa, M., & Juan-Ramon, V. H. (2002). Programación financiera Métodos y aplicación al caso de Colombia. Washington D.C.: International Monetary Fund.
ManKiw, N. G. (2006). Macroeconomía. Barcelona: Antoni Bosch.
Romer, D. (2006). Macroeconomía Avanzada. Madrid: McGraw-Hill.




[1] Sargent, T y Wallace, N. 1981 “Some unpleasant monetarist arithmetic”, federal reserve bank of Minneapolis quarterly review

No hay comentarios:

Publicar un comentario